Alimentos «Light» y Otros Mitos

Desde hace un tiempo la aparición de alimentos “light”, ligeros, o integrales ha ido incrementando exponencialmente.

Los productos light aseguran ser una opción más saludable que los convencionales de su misma marca u otras marcas competidoras, aportando menos calorías, azúcares añadidos o menos grasas (por supuesto).

Esto no puede estar más errado. Vamos a verlo con un ejemplo:

El pan blanco tiene ingredientes como harina de trigo, agua, levadura, azúcar, sal, aceite de girasol, emulsionantes, conservantes, vinagre, corrector de acidez, harina de haba, y puede contener trazas de soya, sésamo, o leche.

Por otra parte está la opción de grano entero, o integral, es de la misma marca y está hecho con harina integral de trigo, agua, levadura, gluten de trigo, azúcar, espesantes, salvado de trigo, sal, conservadores, emulgentes, aceite de girasol, acidulante, antioxidante y almidón de trigo.

La información nutricional de ambos productos se encuentra en la página oficial de Bimbo y se puede consultar aquí.

No solo pasa en la indsutria del pan, otro perfecto ejemplo de este fenómeno es el tan temido arroz blanco, y el idolatrado arroz integral.

La información de este producto, también se puede encontrar en la web de la marca que lo produce.

 

Ahora, al ver la información nutricional de todos los etiquetados de los productos, nos podemos dar cuenta de varios detalles:

Las calorías del alimento integral y el alimento “blanco” son básicamente las mismas. El pan integral contiene, incluso, 4 kcal más que el pan blanco (en el caso de esta marca); y el arroz integral solo contiene 1kcal menos que el arroz blanco (en la marca consultada). Sin embargo, la normalidad de todas las marcas de productos integrales, al ser comparados con productos convencionales o “blancos”, presentarán la misma cantidad de calorías o muy parecida, así que ahí va un mito.

De acuerdo, eso por la parte de las calorías. Pero estas no lo son todo en la vida, no basta con solo mirar ese número. Hablemos de nutrientes entonces. Al comparar la información nutricional de los 2 tipos de pan, podemos ver que el pan integral contiene más proteína, menos carbohidratos totales, un poco menos de grasa, la fibra alimentaria es notablemente más alta también y el sodio se encuentra elevado en comparación con el otro pan.

Nutricionalmente hablando, el pan integral si tiene mejor composición y beneficios que el pan blanco. Nos proporciona más saciedad gracias a la fibra y a la proteína, es decir, nos mantendrá más tiempo sin hambre, y eso incluso puede disminuir ansiedad, pero no nos asegura la pérdida de peso. Además, el pan integral también tiene azúcar, en el caso de esta marca (Y esto es usual), así que debemos estar muy pendientes, y ser conscientes de todos los ingredientes que un producto contiene, no solo guiarnos por las calorías.

[Tweet «Nutricionalmente el pan integral es mejor que el blanco, pero no nos asegura perder peso»]

En el arroz, pasará lo mismo. El arroz blanco tiene mayor cantidad de carbohidratos totales, tiene menos
proteína, la fibra es mayor, y sorprendentemente, dentro de la composición del arroz integral, hay más azúcar. Esto cambiará de marca en marca, pero al consumir alimentos integrales, lo que marca la diferencia, es la ventaja de consumir un grano entero, sin haber pasado por un proceso de refinación, común en alimentos industrializados o procesados, como en el caso del producto blanco. Al eliminar el salvado, se elimina la fibra, y varias vitaminas importantes.

¿Qué quiero demostrar con toda esta información? Que NINGÚN alimento es el diablo, ni engorda, ni nos va a hacer menos, o más saludables. Lo que realmente tendrá valor, es la cantidad de calorías diarias que ingerimos día a día, así como la actividad física que realicemos. Para encontrar la salud óptima, debemos mantener una ingesta de calorías acorde a nuestro peso, edad, estatura, actividad física; y además, tener en cuenta los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento, tanto los macronutrientes, como los micronutrientes y así llevar una vida saludable integral y sin deficiencias.

Nota del editor: Como dice Victoria, al final se trata de ver el panorama completo ¿Cómo está tu nutrición como un todo? Los alimentos light no te van a hacer rebajar por sí solos (aunque en algunos casos puedan ayudar a controlar las calorías que comes) y los productos regulares no te van a engordar por sí solos.

 


 

11081235_1562240740694610_2618036440333689132_nSobre Victoria Lozada

Victoria es Nutricionista Registrado (RD) de la Universidad Central de Venezuela, con un Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Es vegetariana, basa su práctica en la evidencia científica y comparte información excelente en Instagram en su cuenta @nutritionisthenewblack.