Fuerza relativa y fuerza absoluta: ¿Eres tan fuerte como crees?
Una hormiga pesa aproximadamente 3 mg mientras que un elefante de especie loxodonta africana o elefante de sabana (ese mismo que sale en las películas, gris de colmillos blancos y largos) pesa aproximadamente 6000 kilogramos. La hormiga en promedio levanta 40 veces su peso corporal mientras que el elefante más fuerte, sin aceleración levanta 3 veces su peso corporal. ¿Cual de los dos es más fuerte?
Si te has cuestionado la importancia de la cantidad de peso que levantamos en relación a nuestro peso corporal, estas leyendo la mejor respuesta que puedes encontrar.
Para conocer a fondo un tema debes primero entender los términos y aspectos básicos. Fuerza no es más que la capacidad total para realizar un determinado trabajo, en este caso la fuerza muscular para levantar cosas pesadas del suelo como donas, pastel… Perdón, quise decir barras y discos.
En resumen cuando llevas eso a contexto la fuerza se traduce en el total de capacidad que tengas para mover cosas o realizar tareas, incluso del dia a dia. Sin embargo existen otros términos que aplican a la hora de ir más profundos en la medición de fuerza.
Fuerza absoluta, es básicamente la fuerza total que posees. Tu peso muerto o sentadilla es 180 kg al máximo una repetición (RM) sintiendo la muerte poco a poco en la subida e indistintamente de tu peso corporal en ese momento o la velocidad que tome en levantarlo, esa es tu fuerza absoluta.
Fuerza relativa, es la relación que existe entre el total de peso levantado y tu peso corporal. Es decir, cuanta capacidad tiene tu cuerpo de reclutar de forma eficiente la cantidad de fibras por cada gramo de tu peso corporal, con la finalidad de generar la fuerza total para mover la carga en cuestión (180 kg)
Digamos que eres relativamente fuerte
Einstein nos hizo dar cuenta que tan importante es la relatividad del tiempo. Hoy estás aprendiendo la importancia de la relatividad de tu fuerza.
Mark Rippetoe es un conocido autor de fuerza y acondicionamiento, fundador de The Aasgaard Company la cual desarrolló una tabla de índice de fuerza relativa para los 3 levantamientos básicos (Peso muerto, sentadilla y press de banca) en hombres y mujeres que puedes ver acá en abajo:




Fotos tomadas de: www.masfuertequeelhierro.com
Volviendo a lo básico
Entonces, si la hormiga fuese del tamaño del elefante y pesara 6000 kilogramos levantaría en promedio 30 (su peso corporal 30 veces) x 6000 kg = 180.000 kilogramos o 180 toneladas y no solo eso sino que lo podría cargar y llevar una distancia, tiempo y velocidad sostenida, imagina el trabajo que eso representaría.
Por otro lado, el elefante solo puede levantar su peso en promedio 3 x 6000 kilogramos = 18000 kilogramos. Tomando en cuenta que en términos relativos el elefante no podría desplazar ese peso la misma distancia y velocidad con la que una hormiga lo hace en algunos casos, hasta 100 veces su peso corporal
Cuando tu peso corporal sea de 110 kg, estoy seguro que la marca de 220 kg la harás polvo en menos de 1 segundo para levantar.
Pero… ¿Que debes hacer para que sea posible?
Es ahí el dilema y es donde volvemos a lo básico.
Quieres ser más grande y fuerte a la vez pero olvidas la importancia de la efectividad que debe poseer ese peso que estás ganando. Para que tengas una idea, intenta memorizar la siguiente combinación en tu cabeza
- A mayor fuerza absoluta y mismo peso corporal - Mayor fuerza muscular relativa
- A mayor fuerza absoluta y menor peso corporal - Mayor fuerza muscular relativa
- A misma fuerza absoluta y mayor peso corporal - Menor fuerza muscular relativa
- A misma fuerza absoluta y menor peso corporal - Menor fuerza muscular relativa
¿A misma fuerza absoluta y el mismo peso corporal?
No progreso, en absoluto.
Quiere decir que el enfocarte en ser cada vez más fuerte sin aumentar tu peso corporal es una muy buena idea. Aunque claro, en la misión de querer ser más fuertes todos queremos ser más grandes y de hecho, debe ser así.
Entonces, ¿Ser más grande o ser más fuerte?
La respuesta es ambas. La única forma de ser más fuerte no es necesariamente levantando cada vez más peso.
- 1 segundo más rápido
- 1 centímetro más profundo
- 5 repeticiones más
- 2 repeticiones más
- 1 serie más
- El tiempo de descanso por serie
- Incluso que mejore el rango de movimiento y la estabilidad en un levantamiento
Son algunos de los indicativos de que tu fuerza y eficiencia ha mejorado.
Si en Mayo estabas levantando 120 kg (80 % de tu RM) en press de banca 3 series de 3 repeticiones descansando 4 mins entre cada serie y al llegar Julio puedes hacer más series, descansar menos tiempo entre estas o incluso mover la carga más rápido, ya eres más fuerte y seguramente tu 100% también habrá cambiado un poco en alguno de los aspectos.
Recuerda siempre que el ego debe ser dejado en casa o en el bolso antes de tocar la barra.
Una vez que comprendas que la fuerza es un atributo tan grande e importante que lleva una vida entera para ser desarrollada de forma eficiente y que debe ser tratada con respeto y sabiduría, es cuando empezarás a ver gains cada vez que entrenes.
Más pesado no es por defecto más fuerte y el que prevalece muchas veces, es tan solo el más inteligente.