Nota del editor: Llevas unas semanas en dieta y la balanza parece no moverse...
Llegas a preguntarte sí el universo quiere que te vuelvas strongman o "permabulk".
Tranquilo(a), primero lee el siguiente artículo y después vas a tomar una mejor decisión.
Esa es una pregunta bastante común cuando buscas tener éxito en un déficit, lamentablemente las personas se enfrascan en la balanza y en la pérdida de peso, creen que para que un déficit tenga éxito debe existir la pérdida de peso de manera constante.
Si bien en un déficit se puede experimentar la pérdida de peso, también se pueden experimentar avances y mantener el peso en determinado periodo.
Existe una razón para eso y es que…
- Tienes un peso meta IRREAL, de por sí establecer un peso meta ya para mi es algo incongruente si lo que quieres es perder grasa y verte atlético, el peso no debe importar mucho, sino el porcentaje de masas internas, así que podrías lograr verte muy bien sin llegar a ese peso que pensabas.
Debes tener en cuenta que cada persona posee una densidad ósea y muscular distinta, lo que quiere decir que tus huesos y músculos pueden ser más grandes y pesados que los de otro, así que tu meta debería ser perder grasa, no peso.
¿Por qué no avanzas como quieres?
- No eres paciente: Crees que por tener un par de semanas en déficit ya deberías haber bajado un montón, y no es estrictamente rápido en todos los casos, cada persona tiene una tasa de pérdida de grasa distinta, por distintos factores físicos y hormonales.
¿Por qué tu déficit no es sostenible?
- No estás haciendo correctamente el déficit: Un déficit tiene que determinarse luego de haber pasado al menos 4 semanas probando el mantenimiento, o en su defecto conocer muy bien tu mantenimiento, para que hagas un déficit adecuado y no demasiado agresivo.
Por otro lado debes tener un buen balance en el aporte de macronutrientes y micronutrientes, debes prestar especial atención al suministro de cada sustrato energético, finalmente tener un buen manejo de como contabilizar la comida día a día y no simplemente suponer que los detalles no importan, además saber seleccionar alimentos de gran volumen y poco aporte de macros para poder mantenerte saciado.
¿Por qué tienes hambre en déficit?
- Es normal que tengas hambre: Primeramente, es algo que ya sabes, sabes que vas a comer menos calorías y al saberlo ya te hará una mala jugada, sin embargo, es común que el hambre tome la delantera cuando no sabes distribuir/elegir comidas, recuerda que puedes comer un montón de comida y pocas calorías, o poca comida y un montón de calorías, tampoco prevés que hay momentos que pudieras simplemente no comer o comer menos y dejar más macros para momentos de mayor hambruna.
¿Por qué sientes que tu comida trampa te está saboteando?
- Si utilizas ese término, es más que obvio que te está saboteando, sencillamente porque no tienes claro muchos conceptos y sigues sufriendo de los mitos del fitness, la razón es sencilla, con una comida o día trampa puedes estar anulando el déficit de toda la semana, recuerda que una pequeña comida inofensiva puede ser una bomba de calorías.
¿Es necesario el día de carga?
- Personalmente opino que sí, realmente existe evidencia detrás de esa técnica, y por otro lado he experimentado tanto en mi como en mis clientes sus beneficios, no sólo mentales para mantenerse apegados al plan, además presenta buenos cambios a nivel físico, la clave del día de carga es que el total semanal de calorías siempre te dé el déficit que buscas aun cuando ese día comas mucho más, un buen asesor puede darte una mano en la configuración.
¿Debes entrenar pesas si lo que quieres es perder grasa?
- Sin duda, lo que muchos no saben es que las pesas son tu mejor aliado al momento de perder grasa, eso asegura que mantienes tu masa muscular estimulada y protegida ante el déficit, por otro lado y no menos importante, está el hecho de que la masa muscular es uno de los tejidos que más calorías necesita para mantenerse, así que a mayor cantidad de masa muscular, más calorías perderás.
¿Es necesario el cardio/aeróbico?
- No, realmente la pérdida de grasa es una cuestión de matemáticas, necesitas aportar menos calorías de las que gastas o viceversa, y eso se puede lograr sin necesidad de aplicar cardiovascular, claro que existen casos donde es mejor soltar algunas calorías del ejercicio aeróbico que de la comida, es el caso de la mayoría mujeres y hombres pequeños, en los cuales la dieta es bastante limitada, de cualquier forma, va a depender de que tan rápido quieras perder grasa y que tan paciente puedas ser.
¿Cuál es una pérdida de grasa saludable?
- Existen personas que quieren perder PESO a toda costa y a toda velocidad, sin embargo eso no es necesariamente sano en todos los casos, por ejemplo, en personas con obesidad tipo 2 en adelante, es normal experimentar una tasa de pérdida inicial bastante elevada, dado a que el exceso de grasa presente es muy elevada, pero con el pasar de algunos kilos de grasa esa velocidad tiende a descender y es totalmente normal, pues el cuerpo ya se ha deshecho del excedente que considera asimismo innecesario, pero aun quiere mantener unas buenas reservas de grasa.
Para personas que ya han disminuido los primeros kilos o aquellos que no tienen un exceso muy elevado, la tasa de pérdida de grasa saludable promedio oscila entre el 0,5% al 1% semanal, un poco más de eso, y lejos de alegrarnos, deberíamos preocuparnos, pues podría darse una pérdida de músculo junto a la perdida de grasa, y el musculo es sumamente preciado y difícil de recuperar.
¿Existe algún suplemento que te pueda ayudar a perder grasa?
- Realmente no existe ningún suplemento que produzca perdida de grasa por sí solo, si eso existiera nadie tendría problemas para perder grasa, ya que el sobrepeso es un problema mundial. Es bueno siempre que recuerdes que el cuerpo funciona con el balance energético, ESO ES TODO, calorías entrantes vs calorías salientes.
Sin embargo, existen algunos suplementos que junto a una buena configuración de la alimentación y entrenamiento podrían darte un LEVE plus, como un termogenico, o algún producto contra la ansiedad que ayude a mantenerte apegado a la dieta.
¿Cómo puedes evaluar tu avance?
- Tu avance puede ser la suma de varias características: Evaluar tu peso, tus medidas circunferenciales, fotos, pliegues cutáneos, el espejo y la ropa, puede que alguno de los anteriores no evolucione como tú quisieras, pero otro si lo haga, en ese caso el avance de todas las variables no tiene que ser constante ni todas al mismo ritmo.
¿Cada cuánto deberías evaluar tu avance?
- Va a depender de tus primeras 2 a 4 semanas en déficit, si observas que tus primeros cambios suceden semana tras semana, puedes hacer un chequeo cada 8 días, si se detiene podrías hacerlo cada 15, y así sucesivamente hasta no sobrepasar las 4 semanas.
¿Qué hacer si has cumplido todo al pie de la letra y llevas más de 4 semanas sin avances?
- Debes reconocer que ya la etapa actual de déficit ha llegado a su fin, y es necesario que tomes otra vía momentánea que te ayude a mantener el objetivo logrado para posteriormente seguir desde el punto en el que quedaste en el actual déficit o al menos muy cerca, el protocolo que recomendaría personalmente es la dieta inversa, buscas lograr consumir buenas calorías y macros sin perder el objetivo logrado, además de disminuir el gasto calórico si lo has aplicado, y así recuperar la fuerza perdida durante el déficit. En la mayoría de los casos se pierde un poco más de grasa durante las primeras semanas de dieta inversa.
Necesitas comprender que tu cuerpo es un organismo perfecto, y que por más protocolos o programas sigas, llegará un punto en el que tu cuerpo se resistirá a toda costa. Hacer uso de más técnicas podría acabar revirtiendo lo que has logrado, al caer en el abandono, atracos o desmotivación.
UNA RECOMENDACIÓN FINAL
- CONSIGUE UN MUY BUEN ASESOR, titulado y capacitado que realmente se preocupe por tu salud y por tus metas, además asegúrate de que te brinde el material necesario para tu batalla.
- Adicionalmente pierde grasa tan lento como te sea posible , el tiempo igual va a pasar, así que mejor que pase BIEN PASADO, perder grasa a una velocidad baja te va a traer grandes beneficios en un periodo futuro, además ya has pasado un buen tiempo esperando este momento, un par de semanas extra a lo que pensabas no va a perjudicarte, TODO LO CONTRARIO.
Beneficios de perder grasa lentamente:
1- Es mucho más sostenible a nivel mental un déficit bajo/moderado.
2- Podrás tener más energía para tus entrenamientos.
3- Tu piel tendrá el tiempo necesario para recuperar la elastina y el colágeno, y adherirse nuevamente, pues la piel extra se debe a eso.
4- Tendrás posibilidad de tener algo de congruencia entre el crecimiento de tu masa muscular y la perdida de grasa, por lo que lograras armonía.
5- Lucirás y te sentirás mucho más saludable que pasando hambre y perdiendo peso como loco.
6- Al finalizar el déficit te será mucho más fácil aplicar una dieta inversa cuando has sido moderado, que cuando has sido agresivo y lo que quieres es volver a comer un animal salvaje.
7- Podrás disfrutar de muchas más comidas siendo moderado.
Si quieres saber más acerca de mí y mi trabajo te invito a seguirme en mis redes sociales y contactarme cuando gustes
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/juliovalerov/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/julio.valero.180?fref=ts
WEB: http://www.juliovalero.com.ve/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC1Fos9KOTT7N6xEW52s4VoQ
CORREO ELECTRÓNICO: juliovalerov@gmail.com
TWITTER: @JulioValeroV
SNAPCHAT: JulioValeroV

Sobre el Autor
Julio Valero es un entrenador internacional con amor por la comida y la dieta flexible, un apasionado de las pesas y excelente persona. Además muy preparado con certificaciones de:
INTERNATIONAL SPORT SCIENCE ASSOCIATION (ISSA)
EUROPE HEALTH AND FITNESS ASSOCIATION (EHFA)
FEDERACION VENEZOLANA CULTURISMO Y FITNESS (FVCF)