Las 4 Claves del Informe de la OMS Sobre La Carne y El Cáncer

Esta semana una noticia sacudió al mundo de la salud: “La OMS dice que la carne roja da cáncer”.

En segundos, todos los medios importantes replicaron la noticia.

Minutos después, las redes sociales estallaron con recomendación tras recomendación de que, ahora sí, con pruebas, es hora de dejar las carnes rojas.

El miedo se apoderó de las personas. Quizá de ti también.

Y no es para menos, ¿cierto?

La parrilla que te encanta, la hamburguesa que comiste el fin de semana, incluso el bisteck que preparaste ayer te está matando lentamente.

¿O será que no es así?

Veamos.

More...

Lo Que en Realidad Dice el Informe

En la nota de prensa del reporte explican sobre las carnes rojas que:

“Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno.”

Y luego, sobre las carnes rojas procesadas:

“La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.”

Las 4 Claves del Informe

1. La Manera en la Que Se Clasifican Los Cancerígenos

La IARC (el suborganismo de la OMS que realizó el estudio) maneja la siguiente clasificación de los agentes cancerígenos:

Grupo 1: Cancerígeno para humanos.

Grupo 2A: Probablemente cancerígeno para humanos.

Grupo 2B: Posiblemente cancerígeno para humanos.

Grupo 3: No clasificable como cancerígeno para humanos.

Grupo 4: Probablemente no cancerígeno para humanos. Solamente una sustancia (la caprolactama) de las que han sido evaluadas ha sido incluida en esta categoría.

Sin embargo, la clasificación no tiene que ver directamente con el nivel de riesgo, sino con la cantidad de evidencia de importancia acumulada. En este caso, el Grupo 1 tiene suficiente evidencia de causalidad (es decir, las carnes rojas procesadas sí pueden causar cáncer).

Pero el hecho de estar en el mismo grupo que el tabaco o que el alcohol (ambos son cancerígenos grupo 1) no significa que el riesgo sea similar.

Para ponerlo en contexto, la cantidad de muertes anuales en el mundo por estos 3 agentes cancerígenos (según Cancer Research UK) es así:

Tabaco - 1.000.000 de Muertes Por Año - 19%
Alcohol - 600.000 Muertes Por Año - 11%
Carnes Rojas Procesadas - 34.000 Muertes Por Año - 3%

​***

Ahora, sobre las carnes rojas en el grupo 2A, lo que esto significa es que la evidencia en humanos no es concluyente, pero que hay suficiente evidencia en pruebas animales de un posible mecanismo de causalidad.

Es decir, lo único que hay es una relación posible y un mecanismo hipotético.

Nota: a medida que la evidencia se vuelve menos sólida, también lo hace el ranking.

2. La Importancia del Contexto

El cáncer es una enfermedad multifactorial, por lo que señalar un solo factor como “causante” de cáncer no es posible ni necesario.

Lyle McDonald, doctor e investigador lo explica de esta forma:

“La dieta típica alta en carnes rojas procesadas = muchas carnes rojas grasosas sobrecocidas. Mínimas frutas y verduras. Estrés, alcohol, cigarrillos, nada de ejercicio, exceso de grasa corporal. Pero claro que no es saludable. En el contexto de otra media docena de hábitos malos para la salud.

La dieta típica alta en carnes rojas magras = carnes rojas magras, personas delgadas, ejercicio, bastantes frutas y vegetales.

Los malos hábitos por lo general se agrupan juntos.

Los buenos hábitos tambien.

Tratar de aislar un único mal hábito de salud de entre una serie de ellos es perder una batalla y la evidencia mostrando que la carne roja MAGRA mejora la salud y de hecho provee un número de nutrientes importantes para la salud y con propiedades ANTI-CANCERÍGENAS es numerosa.”

Bernstein y sus colegas encontraron en un meta análisis publicado en agosto de este año lo siguiente:

“La carne roja no procesada fue inversamente asociada al riesgo de cáncer de colon y una débil y no significativa asociaión entre esta carne y el cáncer proximal fue observada”

Puedes revisar 3 estudios con las mismas conclusiones aquí, aquí y aquí.

3. Todo lo que comes aumenta el riesgo de cáncer

¿Cómo es eso?

En otro interesante estudio por Shoenfeld y Loannidis de hace 2 años, se evaluaron 50 ingredientes comunes en libros de cocina escogidos al azar y encontraron que, según la evidencia correlacional: 40 ingredientes (80%) tienen estudios reportando riesgo aumentado de cáncer.

Eso está genial para un titular sensacionalista, ¿cierto?

Pero por genial que suene, estas asociaciones por lo general son débiles (75% en ese estudio) y al mirar la evidencia con una lupa más grande (revisando solo los meta análisis), solo 26% mostraron algún tipo de riesgo incrementado.

Todo esto quiere decir que, igual que el titular de ayer de la OMS, hay cientos de estudios relacionando todo lo que te gusta comer con cáncer y no necesariamente por eso tienes o tendrás cáncer.

Hay cientos de estudios relacionando todo lo que te gusta comer con el cáncer y no por eso tienes o tendrás cáncer 

Click to Tweet

4. ¿Qué significa el riesgo incrementado?

Una de las partes más alarmantes del estudio fue la que hablaba de un 18% de riesgo incrementado de padecer CCR por cada ración de 50gr de carnes procesadas.

Muchas personas se alarmaron, corrieron a buscar la calculadora y sacaron esta cuenta:

300 gr de tocineta = 6 raciones

6 raciones * 18% = 108% de riesgo

Ayer comí 300 g de tocineta > significa que tengo cáncer.

Puedes estar tranquilo porque no, no funciona así.

Esto es lo que significa el riesgo incrementado:

En promedio, 64 de cada 100.000 personas sufren de cáncer colorrectal por año.

Si comieras 50 gr de tocineta por día, todos los días, tu riesgo de padecer el cáncer colorrectal aumentaría de 64 a 72 por cada 100.000 personas.

En conclusión

Lo que implica el informe de la OMS no es que te va a dar cáncer por comer tocineta de vez en cuando. Si decides comer un montón de tocineta, salchichas, chorizo y embutidos todos los días, morirías primero por otras complicaciones de salud que por el cáncer colorrectal.

Tampoco tienes que saltar a ser vegetariano 100% por lo de las carnes rojas. Igual que con las carnes procesadas, si usas la moderación y el sentido común, no vas a tener ningún problema.

Los beneficios de comer carnes rojas no procesadas superan por mucho el posible riesgo que determinó la OMS.​

Para dejarte con algo en qué pensar:

  • El alcohol está también en el Grupo 1, incrementa mucho más el riesgo de padecer cáncer que las carnes rojas procesadas y aún así lo tomamos con frecuencia.
  • La exposición al sol también es Grupo 1, y a veces se nos olvida usar protector solar incluso en la playa (úsalo).
  • El café está en el grupo 2B y mientras escribo esto me estoy tomando una taza gigante (son las 6AM) y tu probablemente ya lleves más de una hoy.
  • Y peor aún, la mujer más vieja del mundo (con 116 años) dice que come tocineta cada día. Hazle caso a tus mayores.

Los medios exageran un poco las cosas. Disfruta con moderación, vas a estar bien 🙂

​¿Te gustó? Por favor, compártelo: